La colaboración entre la sociedad pública y Navantia abre nuevas oportunidades para la subcontratación industrial aragonesa.
La industria naval está creciendo a un ritmo elevado por el aumento del gasto en defensa en Europa y el auge de las energías renovables.
Fuente: Aragón Hoy
Un total de 23 empresas aragonesas han participado esta semana en el evento Open Navantia, celebrado en San Fernando (Cádiz), en una jornada organizada por el referente industrial Navantia para ampliar su red de proveedores y reforzar el ecosistema industrial. Las empresas aragonesas, procedentes de sectores como el mecanizado de precisión, sistemas HVAC, software y ciberseguridad, consultoría técnica y servicios industriales, han explorado posibles vías de colaboración a medio y largo plazo con uno de los actores clave del sector naval español.
La participación aragonesa ha sido coordinada por AREX (Aragón Exterior), en el marco de su estrategia de promoción de la subcontratación industrial aragonesa, y se enmarca dentro de la colaboración iniciada hace más de un año entre AREX y la dirección de compras corporativas de Navantia. Con 23 empresas aragonesas entre las 130 participantes de toda España, la representación de la comunidad ha sido destacada.
La compañía, referente internacional en el sector naval, atraviesa actualmente una fase de gran crecimiento industrial, impulsada por numerosos proyectos tanto en el ámbito de la defensa como en energías renovables marinas que pueden llegar a duplicar su facturación en los próximos años y cuyo contenido va desde la alta tecnología hasta la integración de sistemas. Esto ha derivado en la necesidad de ampliar su cartera de proveedores, no solo en número, sino también en diversidad tecnológica y capacidad de respuesta.
Factores como la necesidad de grandes corporaciones como Navantia y sus empresas auxiliares de contar con una cadena de suministro resiliente y cercana, el mayor acceso a financiación y el reto de innovación en Defensa, orientado también al desarrollo de tecnologías duales favorecen esta coyuntura.
“Este es un momento de oportunidad para la industria aragonesas de subcontratación. Para una empresa, entrar en las cadenas de suministro de un referente internacional como Navantia supone un impulso a todos los niveles”, ha explicado el director gerente de AREX, Javier Camo. “Nuestras empresas destacan por su calidad y versatilidad, están perfectamente preparadas para poder optar a contratos con Navantia o sus empresas auxiliares.”
Identificar oportunidades
Durante la jornada, las empresas participantes han conocido las principales áreas de negocio y los proyectos actuales y futuros de Navantia, así como los procedimientos para optar a licitaciones, los requisitos de homologación y certificaciones necesarios, así como los mecanismos para establecer contratos con la compañía.
También han mantenido reuniones B2B y contactos directos con responsables de compras, que han explicado los pasos a seguir para entrar en las cadenas de suministro de Navantia: los posibles proveedores deberán identificar oportunidades concretas de colaboración en su cadena de suministro y presentarse a las convocatorias correspondientes.
Además, han visitado la zona de simulación y formación del Navantia Training Center para conocer de primera mano las capacidades tecnológicas y de formación de Navantia, así como su apuesta por la innovación y la digitalización como pilares de su desarrollo industrial.
Una colaboración estratégica con recorrido
Este evento se enmarca dentro del proceso de colaboración entre AREX y Navantia que se inició hace más de un año y que ya ha dado lugar a varias acciones concretas. En marzo de 2024, AREX organizó una primera visita de empresas aragonesas a Cádiz, con 11 participantes presenciales y otras 17 conectadas online. Más tarde, en septiembre, durante el evento Meet The Buyer Aragón, Zaragoza acogió a representantes de la Dirección de Compras de Navantia, quienes mantuvieron reuniones con más de 20 empresas locales.
En mayo de este año, la relación se reforzó con la participación aragonesa en la feria FEINDEF, organizada y cofinanciada por AREX y la Dirección General de Promoción Industrial e Innovación, en colaboración con AERA y el resto del Hub de Defensa de Aragón. Allí, varias compañías pudieron establecer contacto directo con responsables de Navantia.
AREX: impulso a la subcontratación industrial
Desde hace años, AREX desarrolla una labor de promoción internacional de la subcontratación industrial aragonesa, conectando empresas de la región con grandes grupos industriales y contratistas que buscan proveedores confiables, competitivos y tecnológicamente capacitados.
AREX ha tejido una extensa red de contactos de compañías internacionales y nacionales con proyectos globales para presentarles la oferta industrial aragonesa. Además, organiza cada septiembre el evento Meet The Buyer Aragón, donde compradores industriales visitan Aragón para mantener reuniones directas con empresas locales.