En este momento estás viendo Mar Vaquero y Manuel Blasco encabezarán la delegación de un viaje institucional a Japón con motivo del Día de Aragón en la Exposición Universal de Osaka

Mar Vaquero y Manuel Blasco encabezarán la delegación de un viaje institucional a Japón con motivo del Día de Aragón en la Exposición Universal de Osaka

La vicepresidenta y el consejero de Medio Ambiente y Turismo desarrollarán una agenda con encuentros empresariales y acciones de promoción turística. La comunidad celebrará su Día de Honor el día 1 de octubre en el Pabellón de España con un acto institucional.

Fuente: Aragón Hoy

Con el objetivo de reforzar los vínculos económicos y empresariales con Japón y de atraer al turismo nipón a la comunidad, el Gobierno de Aragón realizará un viaje institucional a Japón con motivo de la Semana de Aragón en la Exposición Universal de Osaka a partir del lunes, 29 de septiembre, que incluirá una variada agenda institucional, empresarial y de promoción turística. La delegación aragonesa estará encabezada por la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, y por el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, que estarán acompañados por el director gerente de Aragón Exterior, Javier Camo, y el director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada.

Japón se ha posicionado como uno de los principales epicentros tecnológicos mundiales. De ahí que la vicepresidenta haya destacado hoy en la presentación de este viaje institucional la presencia aragonesa en el país nipón, en el que mantendrán encuentros y reuniones de trabajo con compañías del sector y e instituciones, como NTT Data, Softbank o JAMA (Japan Automobile Manufacturers Association). Una oportunidad para “conocer sus potencialidades, analizar las claves de su liderazgo y, sobre todo, estrechar vínculos con su tejido empresarial”, al que “mostraremos a Aragón como un territorio de éxito y vanguardia en el que invertir y crecer”.

En este sentido, Vaquero ha subrayado que “Aragón ya es un hub tecnológico de referencia en Europa y nuestro objetivo es seguir ampliando nuestras perspectivas de futuro para que el nombre de nuestra comunidad suene con más fuerza en el mundo”. La vicepresidenta ha incidido en que Japón es un “socio estratégico” para consolidar esa proyección internacional y que la Expo de Osaka permitirá reforzar la imagen de Aragón como un territorio “innovador y dinámico”.

Respecto al mensaje que Aragón trasladará en Japón, Vaquero ha remarcado que “somos una comunidad capaz de atraer inversiones por valor de 57.900 millones de euros, de los que 48.000 millones corresponden a centros de datos, y hemos desplegado una auténtica política de alfombra roja para quienes quieran apostar por nosotros”. La vicepresidenta ha recordado que Aragón impulsa proyectos tractores como el Distrito Aragonés de Tecnología Alierta, Walqa y Technopark, conformando un triángulo tecnológico de enorme relevancia, así como iniciativas pioneras como el congreso The Wave. “Queremos mostrar que somos un territorio que forma a los jóvenes, recualifica trabajadores, retiene y atrae talento, y que ha hecho de la tecnología el eje vertebrador de nuestro modelo de desarrollo”, ha concluido.

Promoción turística

Desde el punto de vista turístico, tal y como ha detallado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, este viaje constituye una “oportunidad clave” para posicionar la comunidad en este mercado turístico de alto valor añadido. La combinación de factores como la recuperación de la conectividad aérea directa, la capacidad de gasto del viajero japonés, la desestacionalización que aporta este mercado, la preferencia por la cultura y la gastronomía y la situación estratégica de Aragón en los circuitos turísticos del norte de España, confieren a esta acción un enorme potencial para reforzar la imagen de Aragón como destino de referencia. “Llevaremos a Japón nuestro patrimonio, nuestros espacios naturales protegidos y nuestra excelente gastronomía”, ha indicado. 

De este modo, Blasco y Moncada participarán en un acto de promoción turística de la comunidad que se celebrará en Tokio y en el que, hasta la fecha, están confirmados una veintena de agencias de viaje japonesas y medios de comunicación especializados. La agenda turística se completará en la capital con una visita a la Oficina Española de Turismo en Tokio, un agente clave en la promoción de destinos desde el país nipón.

Ya en Osaka, Aragón tendrá oportunidad de vender sus excelencias como destino turístico ante los más de 20.000 visitantes que cada día pasan por el Pabellón de España en Osaka, lo que otorga a la presencia aragonesa en la muestra una gran visibilidad. La agenda de la Semana de Aragón en Osaka incluye un programa diverso que tendrá como protagonistas la cultura, la gastronomía y la innovación turística. En el Pabellón de España se celebrarán degustaciones de productos aragoneses y exhibiciones de jota en directo. También están previstas presentaciones de Aragón como destino turístico dirigidas al público general, con el objetivo de mostrar la riqueza patrimonial y natural de Aragón, su potencial en el turismo sostenible y las experiencias singulares que ofrece a los visitantes internacionales.

Durante toda la semana, la sala polivalente del Pabellón de España en Osaka acogerá una exposición de origami con modelos inspirados en España, Aragón, Zaragoza, Huesca y Teruel, acompañada de talleres participativos abiertos al público. En este mismo espacio se proyectarán vídeos que mostrarán algunos de los lugares más representativos de la comunidad y se exhibirán las chaquetillas de los restaurantes aragoneses con Estrella Michelin, junto a camisetas de la jugadora japonesa del Casademont Zaragoza y de la selección nipona de baloncesto, Mawuli, y del futbolista Shinji Kagawa, exjugador del Real Zaragoza y actual jugador del Cerezo Osaka.

Los visitantes podrán sellar los pasaportes de la exposición con sellos con el logotipo de Turismo de Aragón, la silueta de Goya y la basílica del Pilar y, además, se les entregará folletos en japonés y regalos de origami. Asimismo, del 1 al 4 de octubre se celebrarán actuaciones de jota aragonesa en la plaza Sol del pabellón con seis integrantes del grupo Raíces de Aragón —dos cantantes, dos bailarines y dos músicos—, mientras que en el restaurante del Pabellón de España se ofrecerán degustaciones de Jamón de Teruel durante toda la semana, con cortadores en directo, así como catas y charlas de vinos aragoneses.

El Día de Aragón tendrá lugar el 1 de octubre y se abrirá con un acto institucional en el Pabellón de España que contará con la intervención de la vicepresidenta, actuaciones de jotas, un workshop dedicado al Jamón de Teruel, una masterclass sobre vinos aragoneses y presentaciones dirigidas al público y a los profesionales del sector para dar a conocer la oferta de Aragón como destino turístico de primer nivel.

Radiografía del turismo japonés

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de medición del turismo a través de los datos de los teléfonos móviles, durante el año 2024 Aragón recibió un total de 3.493 turistas japoneses y, en el primer semestre de este año, a 1.480. Además, durante el pasado año, las oficinas de turismo aragonesas atendieron a 617 viajeros de esta nacionalidad. Esta cifra supone la mitad de las atenciones que se realizaban antes de la pandemia, dado que en 2019 fueron 1.239 los visitantes atendidos.

Aragón cuenta, por tanto, con un amplio margen de mejora en la recuperación de este mercado, uno de los más castigados por el parón derivado de la crisis del COVID-19, que impactó de manera especialmente severa en el viajero asiático.

En el conjunto de España, el turismo japonés muestra una recuperación firme. En 2024 llegaron 409.959 japoneses, lo que equivale aproximadamente al 60% del volumen de 2019. El impacto económico de este mercado resulta muy significativo: el gasto de los turistas japoneses en el territorio nacional alcanzó los 1.164 millones de euros en 2024, lo que supone una recuperación del 86% respecto a las cifras prepandemia. El gasto medio diario de este viajero se situó en 438,96 euros, el segundo más alto entre todos los mercados emisores hacia España, lo que le otorga un valor estratégico por su elevada rentabilidad.

Otro elemento relevante es la capacidad del turismo japonés para contribuir a la desestacionalización de la demanda. Su temporada alta coincide con las vacaciones escolares de Japón, pero también con dos momentos muy concretos creados por el propio Gobierno japonés concentrando los festivos en dos semanas para fomentar los viajes: la “Golden Week”, a finales de abril y principios de mayo, y la “Silver Week”, a mediados de septiembre. Estas fechas se sitúan fuera de los meses de mayor afluencia turística en España, lo que convierte a este mercado en especialmente interesante para comunidades como Aragón que buscan diversificar y repartir los flujos turísticos a lo largo del año.

A la recuperación del mercado japonés se suma la reapertura del vuelo directo Madrid–Tokio y el incremento de plazas aéreas disponibles, factores que refuerzan la tendencia al alza de este emisor. Además, el viajero japonés no se siente especialmente atraído por el turismo de sol y playa, sino que centra sus motivaciones en la cultura y la gastronomía, ámbitos en los que Aragón cuenta con un patrimonio, una identidad y una oferta de primer nivel.

De hecho, las tendencias recientes muestran cómo, junto al circuito tradicional de Madrid, Andalucía y Barcelona, se consolidan cada vez más rutas hacia el norte peninsular que incluyen País Vasco y, en su trayecto, ciudades de Castilla y León o Aragón. Este hecho, unido a que el 45% de los turistas japoneses que visitan España acuden a Cataluña y el 19% a Madrid, sitúa a Aragón, por su posición y conectividad, en un espacio estratégico para captar parte de esos flujos y reforzar su papel como destino intermedio entre dos de los polos de atracción más importantes para el viajero japonés.