En este momento estás viendo El Gobierno de Aragón colaborará con el Instituto Cervantes de Tokio para mostrar la cultura y la literatura aragonesa
a vicepresidenta Mar Vaquero hace entrega a Víctor Andresco del ejemplar de Baltasar Gracián.

El Gobierno de Aragón colaborará con el Instituto Cervantes de Tokio para mostrar la cultura y la literatura aragonesa

La delegacion institucional del Gobierno de Aragón ha visitado este organismo  

Fuente: Aragón Hoy

Con el objetivo de aprovechar la red internacional del Instituto Cervantes como aliado estratégico para dar a conocer el patrimonio cultural y literario aragonés en Japón, la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, el gerente de Aragón Exterior (AREX), Javier Camo, y el director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada, han visitado hoy el Instituto Cervantes de Tokio, dirigido por Víctor Andresco.

“Es una maravilla encontrar una parte de Aragón en Japón, con ejemplares de autores tan ilustres como Irene Vallejo, Javier Sierra o Juan Bolea, entre otros. Una forma de mostrar nuestra tierra a Aragón”, ha asegurado Mar Vaquero.

Blasco sostiene un libro del autor Aragón es Javier Sierra en el Instituto Cervantes de Tokio.
Blasco sostiene un libro del autor Aragón es Javier Sierra en el Instituto Cervantes de Tokio.

El Instituto Cervantes de Tokio inició su actividad en septiembre de 2007 y es actualmente el centro más grande de la red del Instituto Cervantes en el mundo. El edificio, de 4.300 metros cuadrados distribuidos en siete plantas y tres sótanos, cuenta con un auditorio para casi 200 personas, 18 aulas, dos salas de exposiciones y la biblioteca Federico García Lorca, con capacidad para acoger a 300 estudiantes simultáneamente y con un fondo de 24.000 ejemplares en papel y 14.000 en formato digital.

Desde su inauguración, este centro se ha consolidado como un referente de la enseñanza del español y de la difusión de la cultura hispánica en Japón. Ofrece cursos para adultos, adolescentes y niños, formación de profesores, actividades culturales y servicios de biblioteca. Además, organiza los exámenes oficiales de español para la obtención de los diplomas DELE, el SIELE y la prueba CCSE de conocimientos constitucionales y socioculturales de España, requisito en determinados supuestos para la nacionalidad española.

Como muestra de reconocimiento y de colaboración cultural, la delegación aragonesa ha hecho entrega a la biblioteca Federico García Lorca de un ejemplar de la obra de Baltasar Gracián, uno de los grandes escritores y pensadores aragoneses del Siglo de Oro. El volumen, que se incorpora al fondo bibliográfico del centro, incluye un texto conmemorativo en el que se recuerda la trascendencia universal del pensamiento de Gracián y se subraya su vigencia como autor capaz de tender puentes entre culturas a través de la inteligencia y la palabra.

En el mensaje que acompaña al regalo se expresa la voluntad del Gobierno de Aragón de que esta obra sirva como símbolo del diálogo cultural y del hermanamiento entre Aragón y Japón. El texto destaca que Gracián, aragonés universal, encarna valores como la prudencia, el ingenio y la sabiduría, y que su legado constituye un patrimonio compartido que contribuye a reforzar la proyección internacional de la lengua y la cultura españolas desde Aragón.